Cómo y Cuándo Es Mejor Mandar un CV Para Conseguir Trabajo

Mandá tu CV los martes a la mañana: es el momento clave para destacar entre los reclutadores y aumentar tus chances de ser visto.


Enviar un currículum vitae (CV) en el momento y de la manera adecuada es fundamental para aumentar las probabilidades de conseguir un empleo. Lo ideal es mandar el CV justo después de que se publique la oferta laboral, preferentemente en las primeras 24 a 48 horas, ya que los reclutadores suelen revisar los perfiles más recientes antes. Además, es importante adaptar el CV y la carta de presentación según el puesto y la empresa a la que te postulas, para resaltar las habilidades y experiencias que más valoren.

Vamos a explicar cómo preparar y enviar tu CV para maximizar tus posibilidades de ser convocado a una entrevista, y también cuándo es el momento más estratégico para enviarlo. Te daremos consejos prácticos, detalles sobre formatos, consejos para el envío por mail o plataformas, y algunos datos relevantes para que tu postulación destaque entre otras.

Cuándo es mejor mandar un CV

El timing es clave en la búsqueda laboral. Generalmente, se recomienda enviar el CV:

  • En las primeras 24-48 horas desde que se publica la oferta de trabajo. Esto demuestra interés y aumenta las probabilidades de que el reclutador te vea primero.
  • Durante días laborables, preferentemente de martes a jueves, ya que los lunes suelen estar saturados de mails y los viernes la atención puede estar disminuida.
  • En horarios de la mañana (entre las 9 y 11) o temprano en la tarde (13 a 15), cuando es más habitual que los empleadores revisen los correos.

Por qué es importante enviar el CV temprano

Los procesos de selección reciben muchas postulaciones, y los reclutadores suelen realizar un primer filtro revisando los CV que llegan al principio. Si envías tu CV tarde, puede quedar enterrado en una bandeja de entrada saturada. Además, algunos sistemas de selección automatizados ordenan los CV según fecha de recepción, dándole prioridad a los más recientes.

Cómo preparar y enviar un CV

Antes de enviar el CV, es fundamental:

  1. Personalizar tu CV para el puesto, destacando las habilidades y experiencias relevantes.
  2. Redactar un email claro y profesional, indicando el puesto al que aplicas y un breve resumen de por qué sos un buen candidato.
  3. Utilizar formatos estándar, como PDF, para evitar problemas de visualización.
  4. Nombrar el archivo adecuadamente, por ejemplo “CV_NombreApellido_Puesto.pdf”.
  5. Revisar la ortografía y estructura para dar una buena impresión.

Si el envío es a través de plataformas digitales, asegúrate de completar todos los campos solicitados y subir el CV adaptado a las especificaciones.

Consejos para destacar tu postulación

  • Incluir palabras clave del anuncio laboral en tu CV y mail.
  • Si es posible, enviar un mensaje personalizado dirigido a la persona de contacto.
  • Adjuntar una carta de presentación breve y concisa.
  • Seguir las instrucciones del anuncio al pie de la letra para demostrar atención al detalle.

Factores clave que influyen en la recepción positiva de tu currículum vitae

Mandar un currículum vitae no es solo cuestión de enviarlo y esperar. Existen varios factores clave que pueden marcar la diferencia entre que tu CV sea leído con interés o termine en la papelera digital.

1. Momento adecuado para enviar tu CV

El tiempo es uno de los elementos más importantes. Estudios recientes demuestran que las empresas reciben hasta un 40% más de postulaciones durante el lunes y martes por la mañana, lo que implica una mayor competencia pero también mayor atención por parte de los reclutadores.

Por otro lado, enviar tu CV fuera del horario laboral, como los viernes por la tarde o fines de semana, reduce las probabilidades de que sea revisado en profundidad.

2. Personalización del CV para la oferta laboral

Una de las claves para que tu currículum sea recibido positivamente es demostrar que estás adaptando tu experiencia y habilidades a la posición que buscas. Evitá enviar un CV genérico; en cambio, resaltá las competencias que el puesto requiere.

  • Por ejemplo, si la oferta menciona manejo avanzado de Excel, asegurate de detallar tus logros específicos con esta herramienta.
  • Si buscan habilidades de liderazgo, mencioná proyectos donde hayas coordinado equipos y los resultados obtenidos.

3. Diseño y estructura del currículum

Los reclutadores suelen dedicar menos de 10 segundos a la primera lectura del CV. Por eso, el orden y la claridad visual son esenciales.

Un diseño limpio, con secciones bien marcadas y uso moderado de negritas para destacar palabras clave aumenta tus chances de captar la atención.

ElementoRecomendaciónEjemplo
Tipo de letraUsar fuentes legibles, como Arial o Calibri, tamaño 11 o 12Calibri 11 para todo el cuerpo del texto
ExtensiónMáximo 2 páginas para profesionales con experiencia media1 página para perfiles juniors
FormatoArchivo PDF para mantener el formato y evitar errores al abrirEnviar archivo «Nombre_Apellido_CV.pdf»

4. Uso estratégico de palabras clave

Con el auge de los sistemas ATS (Applicant Tracking System), que son softwares que filtran CVs automáticamente, usar las palabras clave correctas es fundamental.

Estos sistemas buscan términos específicos relacionados con la experiencia técnica, habilidades y certificaciones mencionadas en la oferta laboral.

  • Por ejemplo, si el puesto requiere «gestión de proyectos», asegurate de incluir esa frase exacta en tu CV.
  • Si tenés certificaciones como PMP o Scrum, destacalas también con la nomenclatura correcta.

5. Contacto y datos personales claros y actualizados

Un error común es enviar un CV con un correo electrónico poco profesional o un número de teléfono incorrecto. Esto puede generar una mala impresión o impedir que te contacten.

Recomendaciones prácticas:

  1. Usá un correo electrónico que incluya tu nombre y apellido, evitando apodos o números innecesarios.
  2. Mantené tu perfil de LinkedIn actualizado y considerá incluir el link en el CV.
  3. Verificá que el número de teléfono sea el adecuado y esté disponible para recibir llamadas o mensajes.

Casos de éxito reales

Por ejemplo, un estudio de Glassdoor reveló que los candidatos que personalizan su CV para cada aplicación tienen un 40% más de posibilidades de ser llamados a entrevista. Además, un informe de LinkedIn mostró que los perfiles con palabras clave específicas reciben hasta un 27% más de visitas de reclutadores.

En definitiva, comprender y aplicar estos factores clave no solo aumenta tus chances de ser considerado, sino que también te posiciona como un candidato serio y profesional ante los ojos de los reclutadores.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el mejor momento del día para enviar un CV?

Se recomienda enviar el CV a primera hora de la mañana, entre las 8 y 10 am, para que el reclutador lo vea al comenzar su jornada laboral.

¿Es mejor enviar el CV por email o subirlo en portales de empleo?

Depende del proceso de selección; enviar por email personalizado puede ser más efectivo si tenés contacto directo, mientras que los portales amplían tu alcance.

¿Cuánto tarda en responder una empresa después de enviar el CV?

La respuesta puede variar, pero generalmente tarda entre una semana y un mes; siempre es útil hacer un seguimiento después de 7-10 días.

¿Es conveniente adjuntar una carta de presentación junto con el CV?

Sí, una carta breve y personalizada puede destacar tu perfil y mostrar interés genuino en la posición.

¿Debo adaptar el CV para cada oferta laboral?

Definitivamente, adaptar el CV a los requisitos específicos de cada puesto aumenta tus chances de ser convocado.

Puntos clave para mandar un CV y conseguir trabajo

  • Enviar el CV temprano en la jornada laboral, preferentemente entre 8 y 10 am.
  • Personalizar el asunto y cuerpo del email para captar la atención del reclutador.
  • Adaptar el CV y la carta de presentación para cada oferta específica.
  • Utilizar palabras clave relacionadas con el puesto para pasar filtros automatizados.
  • Incluir datos de contacto claros y actualizados.
  • Realizar un seguimiento mediante un email o llamada después de 7 a 10 días.
  • Evitar enviar el CV en formatos poco comunes; preferir PDF para conservar el formato.
  • Revisar ortografía y evitar errores que puedan dar mala impresión.
  • Investigar la empresa antes de enviar el CV para personalizar tu presentación.
  • Ser breve y claro, destacando logros y experiencia relevante.
  • Si usás portales de empleo, mantener actualizado el perfil y CV.
  • Utilizar redes profesionales como LinkedIn para complementar la postulación.

¡Dejá tus comentarios abajo y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que te pueden interesar para potenciar tu búsqueda laboral!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio