Cuáles Son Los Pasos Fronterizos Entre Neuquén Y Chile

Descubrí los pasos fronterizos clave entre Neuquén y Chile: Pino Hachado, Cardenal Samoré, Hua Hum y Carirriñe, rutas vitales de conexión binacional.


Los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile son rutas clave que permiten la conexión terrestre entre ambas regiones, facilitando el comercio, el turismo y el tránsito internacional. En la provincia de Neuquén, existen principalmente dos pasos fronterizos habilitados para cruzar hacia Chile, cada uno con características específicas que conviene conocer para planificar viajes o transporte de mercancías de forma eficiente y segura.

En este artículo detallaremos cuáles son estos pasos fronterizos, sus ubicaciones, horarios de atención, requisitos necesarios para el cruce y consejos útiles para quienes deseen transitar por ellos. Entender la infraestructura y condiciones de estos pasos es fundamental para aprovechar al máximo la conexión entre Neuquén y Chile.

Principales Pasos Fronterizos entre Neuquén y Chile

1. Paso Internacional Pino Hachado

Es el paso fronterizo más importante y transitado entre Neuquén y Chile, ubicado en la zona sur de la provincia. Conecta la ciudad de Las Lajas en Neuquén con la comuna de Lonquimay en la Región de La Araucanía, Chile.

  • Altitud: Aproximadamente 1.800 metros sobre el nivel del mar.
  • Horario: Generalmente abierto de 7:00 a 21:00, aunque puede variar según temporada y condiciones climáticas.
  • Servicios: Aduana, seguridad vial, estaciones de servicio y puestos de control sanitario.
  • Requisitos: Documentación personal (DNI o pasaporte), permiso para vehículos y posibles controles sanitarios.

2. Paso Internacional Cardenal Samoré

Este paso, ubicado más hacia el norte de Neuquén, conecta la localidad de Villa La Angostura con Puyehue en Chile. Es una vía muy utilizada tanto para turismo como para transporte de mercancías.

  • Altitud: Cerca de 1.310 metros.
  • Horario: Abierto desde las 7:00 hasta las 23:00, sujeto a condiciones climáticas.
  • Servicios: Aduana, control migratorio, estaciones de servicio y asistencia vial.
  • Requisitos: Documentación personal y del vehículo, además de cumplir con las normativas sanitarias vigentes.

Recomendaciones para Cruzar los Pasos Fronterizos

  • Consultar el estado climático: En invierno, las condiciones pueden ser adversas debido a nieve y hielo.
  • Verificar horarios actualizados: Los horarios pueden modificarse por razones operativas o climatológicas.
  • Preparar la documentación: Llevar DNI o pasaporte vigente, permiso del vehículo y, en caso de mascotas, sus certificados sanitarios.
  • Contar con medios de comunicación: Tener un teléfono móvil y baterías cargadas ante cualquier eventualidad.

Principales rutas de acceso y requisitos para cruzar la frontera

Al momento de planificar un viaje entre Neuquén y Chile, es fundamental conocer las rutas principales y los requisitos que exige la aduana y los controles fronterizos. Esto no solo agiliza el cruce, sino que también evita contratiempos innecesarios.

Rutas principales de acceso

Existen varias pasos fronterizos habilitados entre Neuquén y Chile, siendo los más utilizados:

  • Paso Cardenal Samoré: Es el más transitado y conecta directamente a la ciudad de San Martín de los Andes (Argentina) con Osorno (Chile). Su accesibilidad durante todo el año lo hace ideal para turistas y transporte de carga.
  • Paso Puyehue: Ubicado al norte del Samoré, conecta Villa La Angostura con la región de Los Lagos en Chile. Es una ruta importante para quienes buscan un trayecto alternativo y acceso a zonas menos concurridas.
  • Paso Icalma: Menos transitado, conecta la zona de Junín de los Andes con la región de La Araucanía en Chile. Es ideal para quienes buscan rutas más tranquilas y paisajes naturales menos explotados.

Tabla comparativa de rutas

RutaConexiónAccesibilidadIdeal para
Cardenal SamoréSan Martín de los Andes – OsornoTodo el añoTuristas, transporte de carga
PuyehueVilla La Angostura – Región de Los LagosTemporadas específicas (cerrado en invierno)Turismo alternativo, menor tránsito
IcalmaJunín de los Andes – Región de La AraucaníaLimitada, subjecta a condiciones climáticasRutas tranquilas, naturaleza

Requisitos para cruzar la frontera

Antes de emprender el cruce, es esencial tener en cuenta los siguientes documentos y requisitos legales:

  1. Documentación personal: Pasaporte válido o DNI actualizado. Argentina y Chile permiten el cruce con DNI para ciudadanos de ambos países.
  2. Vehículo: Licencia de conducir vigente, cédula verde o azul, y seguro obligatorio internacional (conocido como SOAPEX para Chile). Es recomendable verificar que el seguro cubra el territorio chileno.
  3. Declaración jurada: En algunos casos, especialmente en temporadas de pandemia o situaciones especiales, se exige una declaración jurada sanitaria o de antecedentes.
  4. Controles aduaneros: Es importante respetar las restricciones de importación y exportación, como la prohibición de ingresar ciertos alimentos frescos, plantas o productos animales. Se sugiere consultar las listas oficiales antes de viajar.

Consejos prácticos para un cruce sin problemas

  • Anticipar horarios: Los pasos fronterizos suelen tener horarios específicos; el Cardenal Samoré abre entre las 8 y 22 hs., pero puede variar según la temporada.
  • Revisar estado climático: En invierno, rutas como Puyehue pueden estar cerradas por nieve. Consultar el estado de ruta y clima antes de viajar.
  • Llevar efectivo: Algunos controles o servicios en ruta no aceptan tarjetas, tener pesos argentinos y pesos chilenos a mano.
  • Documentar la carga: Para transporte de mercadería, contar con facturas y permisos específicos agiliza el trámite aduanero.

Según datos oficiales, el Paso Cardenal Samoré recibe más de 1 millón de vehículos al año, evidenciando su importancia estratégica para el comercio y turismo binacional.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos pasos fronterizos hay entre Neuquén y Chile?

Hay tres pasos fronterizos principales que conectan Neuquén con Chile.

¿Cuál es el paso fronterizo más utilizado?

El Paso Cardenal Samoré es el más transitado y popular entre Neuquén y Chile.

¿Qué requisitos se necesitan para cruzar estos pasos fronterizos?

Se requiere DNI o pasaporte, certificado de vacunación y en algunos casos, permisos especiales. Es importante chequear las normativas vigentes.

¿Están abiertos todo el año?

No, algunos pasos cierran en invierno por nevadas y condiciones climáticas adversas.

¿Se puede cruzar con vehículos de carga?

Sí, varios pasos permiten tránsito de vehículos de carga bajo regulaciones específicas.

Paso FronterizoUbicaciónEstado de aperturaTipo de tránsitoNotas
Cardenal SamoréNeuquén – Región de Los LagosAbierto todo el año (condiciones climáticas permitiendo)Vehículos particulares y cargaMás transitado y con mejores servicios
Paso IcalmaNeuquén – Región de La AraucaníaAbierto estacionalmenteTurismo y tránsito localCerrado en invierno por nieve
PehuencheNeuquén – Región del MauleEstacionalTurismo y carga livianaCierre en invierno, acceso restringido

¿Querés contarnos tu experiencia cruzando la frontera? Dejá tu comentario abajo y no te pierdas otros artículos relacionados en nuestra web para planificar mejor tu viaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio