Cuánto cuestan los aranceles para la transferencia automotor

Los aranceles para la transferencia automotor en Argentina rondan el 1,5% al 3% del valor del vehículo, más costos administrativos impactantes.


Los aranceles para la transferencia automotor en Argentina varían según la provincia y el valor del vehículo, pero en términos generales, el costo puede oscilar entre el 1% y el 3% del valor fiscal o de mercado del auto. Además, existen otros costos asociados como el sello, el informe de dominio, y el certificado de transferencia que pueden sumar al costo total de la operación.

En este apartado te explicaremos de manera detallada cuánto cuestan los diferentes aranceles y gastos que implica la transferencia de un vehículo usado, además de cómo calcularlos y qué factores considerar para no tener sorpresas al momento de realizar la transferencia automotor.

Detalle de los costos y aranceles para la transferencia automotor

Cuando se realiza la transferencia de un vehículo en Argentina, se deben abonar distintos impuestos y tasas que varían según la jurisdicción. A continuación, te presentamos los principales costos a tener en cuenta:

  • Impuesto de sellos: Es uno de los principales gravámenes y suele calcularse sobre el valor del vehículo o el precio de venta declarado. Puede variar entre el 1,5% y el 3%, dependiendo de la provincia.
  • Tasa de transferencia: Este arancel es el cobro que realiza el registro automotor por la gestión de cambio de titularidad. Suele ser un monto fijo que ronda entre los $1500 y $3500 pesos argentinos, aunque puede variar.
  • Informe de dominio: Es un certificado que acredita la titularidad y que el vehículo no tiene embargos ni gravámenes. Cuesta aproximadamente $500 a $800.
  • Certificado de transferencia (CETA): Para vehículos usados cuyo valor supera cierto límite, puede ser obligatorio emitir el CETA, con un costo adicional que ronda entre $1000 y $2000.

Ejemplo de cálculo de aranceles para un vehículo con valor fiscal de $1.000.000

ConceptoPorcentaje o monto fijoCosto estimado (ARS)
Impuesto de sellos (2%)2%$20.000
Tasa de transferenciaMonto fijo$3.000
Informe de dominioMonto fijo$700
Certificado de transferencia (CETA)Monto fijo$1.500
Total estimado$25.200

Consejos para ahorrar en los aranceles de transferencia

  • Consultar el valor fiscal oficial: El costo de varios impuestos se calcula sobre este valor, que suele ser menor al precio de mercado.
  • Verificar la provincia de trámite: Algunos aranceles varían mucho entre provincias, por lo que hacer el trámite en la jurisdicción correspondiente puede ser más económico.
  • Revisar si corresponde CETA: No todos los vehículos requieren este certificado y evitar tramitarlo si no es obligatorio reduce costos.
  • Considerar gastos adicionales: Como gestorías o trámites complementarios, para evitar sorpresas.

Factores que influyen en el valor final de la transferencia de un auto

Cuando hablamos de transferencia automotor, es fundamental entender que el valor final que vas a pagar no es un monto fijo ni único. Existen varios factores que influyen directamente en el costo total de este trámite, y conocerlos te permitirá planificar mejor tu presupuesto y evitar sorpresas.

1. Valor fiscal del vehículo

El precio base para calcular muchos de los aranceles es el valor fiscal del auto. Este valor lo determina la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor y suele ser inferior al precio de mercado, pero sirve como referencia para:

  • Impuesto de Sellos
  • Impuesto a la Transferencia Automotor
  • Otros aranceles administrativos

Por ejemplo, un auto 0 km tendrá un valor fiscal más alto que un auto usado de 10 años, impactando directamente en el monto a pagar.

2. Provincia donde se realiza la transferencia

En Argentina, cada provincia puede imponer sus propias tarifas para ciertos impuestos y tasas. Por eso, la misma transferencia puede tener costos distintos según el lugar donde hagas el trámite. Aquí te dejo una tabla comparativa de algunos valores aproximados en provincias seleccionadas:

ProvinciaImpuesto de Sellos (%)Arancel Registro (aprox.)Observaciones
Ciudad Autónoma de Buenos Aires1,2%$3.500Exige turno previo para la transferencia
Provincia de Buenos Aires1,5%$4.000Incluye tasas municipales adicionales
Córdoba1,1%$3.200Ofrece descuento por pago en efectivo
Santa Fe1,3%$3.800Requiere certificado de libre deuda

3. Tipo de vehículo

El tipo de vehículo también impacta en el valor de la transferencia:

  • Autos particulares: suelen tener costos estándar basados en su valor fiscal.
  • Motocicletas: generalmente pagan aranceles menores, debido a su menor valor fiscal.
  • Vehículos comerciales o pesados: pueden tener impuestos adicionales o tasas especiales.

Por ejemplo, transferir una moto de 150cc puede salir hasta un 50% menos que un auto familiar mediano.

4. Estado del vehículo y documentación

Si el auto tiene multas pendientes, embargos o problemas administrativos, el trámite puede tener costos extras o demoras que implican gastos adicionales. Además:

  • En caso de que el titular deba realizar un trámite de habilitación o certificado de dominio, se suman aranceles extra.
  • El certificado de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es obligatorio en muchas provincias y puede tener un costo variable.

5. Gestoría o trámite personal

Finalmente, si decidís hacer la transferencia a través de un gestor, deberás sumar la honorarios a los costos oficiales. Este servicio puede ser beneficioso si querés ahorrarte tiempo y evitar errores, pero implica un gasto que varía según la experiencia y la zona.

  • Gestoría básica: suele cobrar entre $4.000 y $8.000.
  • Gestoría express o con seguimiento personalizado: puede superar los $10.000.

Consejo práctico:

Antes de iniciar el trámite de transferencia, es recomendable solicitar un presupuesto detallado que incluya todos estos factores. De esta manera, evitás imprevistos y podés comparar si conviene hacerlo por tu cuenta o con gestoría.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un arancel para la transferencia automotor?

Es el costo administrativo que se debe pagar para realizar el cambio de titularidad de un vehículo.

¿Cuánto cuesta aproximadamente la transferencia de un auto usado?

El costo varía según la jurisdicción, pero suele estar entre $5.000 y $15.000 pesos argentinos.

¿Dónde se paga el arancel para la transferencia?

Se paga en las oficinas del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor o en centros autorizados.

¿Es obligatorio pagar un arancel para transferir un vehículo?

Sí, sin el pago y la documentación correspondiente no se puede realizar la transferencia legalmente.

¿Cuánto tiempo demora el trámite de transferencia?

Generalmente entre 5 y 15 días hábiles, dependiendo de la provincia y la carga del Registro.

Puntos clave sobre los aranceles para la transferencia automotor

  • Precio: Varía por provincia y tipo de vehículo.
  • Documentación requerida: DNI, título del vehículo, cédula verde, formulario 08.
  • Pagos adicionales: Podrían incluir multas o deudas de patentes.
  • Formas de pago: Presencial, por banco o online en algunos casos.
  • Consejo: Consultar siempre el Registro Nacional para costos actualizados.
  • Transferencia electrónica: Disponible en algunas provincias para agilizar el trámite.

Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web que podrían interesarte sobre trámites automotores y legislación vehicular.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio