Cuánto me corresponde por ley si me despidieron de mi trabajo

Por ley, te corresponde una indemnización impactante: un mes por cada año trabajado, preaviso, SAC y vacaciones no gozadas.


Cuando te despiden de tu trabajo en Argentina, la indemnización que te corresponde por ley depende de varios factores como el tipo de despido, tu antigüedad y el salario que percibís. En general, la ley establece que el empleador debe abonarte una indemnización por despido sin causa, que incluye el pago por preaviso, la indemnización por antigüedad y la liquidación final de haberes, incluyendo vacaciones no gozadas y aguinaldo proporcional.

En este artículo vamos a analizar en detalle cómo calcular cuánto te corresponde cobrar si te despiden, qué tipos de despido existen según la ley argentina y cuáles son los derechos que tenés como trabajador. Además, te daremos ejemplos prácticos y consejos para que puedas verificar si tu empleador está cumpliendo con sus obligaciones legales al momento del despido.

¿Qué indemnización corresponde por despido en Argentina?

La indemnización por despido sin causa está regulada principalmente por la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744. Los conceptos básicos que componen la indemnización son:

  • Preaviso: si no te avisaron con 15, 30 o 60 días antes de despedirte (según tu antigüedad), el empleador debe pagarte el equivalente a ese período.
  • Indemnización por antigüedad: equivale a un sueldo mensual por cada año trabajado o fracción mayor a tres meses, calculado sobre el último sueldo mensual bruto.
  • Vacaciones no gozadas: te deben pagar la parte proporcional de vacaciones que no hayas tomado.
  • Aguinaldo proporcional: corresponde al monto proporcional del aguinaldo que haya generado el año en curso.

Ejemplo de cálculo

Supongamos que tenés 3 años y 8 meses de antigüedad, un sueldo mensual bruto de $100.000 y te despidieron sin preaviso:

  • Preaviso: corresponde 30 días, es decir, $100.000.
  • Indemnización por antigüedad: 3 años completos + 8 meses (se considera solo años completos, salvo que la fracción supere 3 meses, lo cual aplica) = 4 salarios mensuales, es decir $400.000.
  • Vacaciones no gozadas y aguinaldo proporcional: varía según fechas específicas, pero estimemos $20.000.

Total indemnización aproximada: $520.000.

Tipos de despido y derechos asociados

Es importante saber que existen distintos tipos de despido que pueden modificar la indemnización o derechos que tenés:

  • Despido con causa: el empleador debe demostrar una causa justa; en este caso, no corresponde indemnización.
  • Despido sin causa: corresponde indemnización completa según lo explicado.
  • Despido indirecto: cuando el trabajador se retira por incumplimiento grave del empleador, puede reclamar indemnización como despido sin causa.
  • Despido por fuerza mayor o por suspensión: tienen normas especiales que pueden afectar el pago de indemnizaciones.

Recomendaciones para reclamar tu indemnización

Ante un despido, es fundamental:

  1. Solicitar el telegrama o comunicado oficial de despido.
  2. Revisar tu recibo de sueldo y liquidación final.
  3. Consultar con un abogado laboralista para evaluar si el despido fue con o sin causa.
  4. Si corresponde, iniciar un reclamo por indemnización ante el Ministerio de Trabajo o la justicia laboral.

Recordá que los plazos para reclamar son breves, por lo que es importante actuar con rapidez para no perder tus derechos.

Factores que influyen en el cálculo de la indemnización laboral en Argentina

Factores que influyen en el cálculo de la indemnización laboral en Argentina

El cálculo de la indemnización laboral en Argentina está sujeto a múltiples factores que determinan el monto final que corresponde al trabajador cuando es despedido sin una causa justificada. Comprender estos elementos es clave para asegurar que se respeten tus derechos y para poder reclamar correctamente lo que te corresponde por ley.

1. Antigüedad en la empresa

La antigüedad es uno de los aspectos más importantes al momento de calcular la indemnización. Según la legislación vigente, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización equivalente a un mes de salario por cada año de servicio o fracción mayor a tres meses.

Por ejemplo: si un empleado trabajó 4 años y 5 meses, la indemnización se calculará sobre 5 años, ya que la fracción supera los tres meses.

2. Remuneración mensual

El importe sobre el que se calcula la indemnización es la última remuneración mensual bruta. Esto incluye:

  • Sueldo básico
  • Horas extras
  • Bonificaciones habituales
  • Adicionales permanentes

Es importante destacar que para el cálculo se consideran los ingresos habituales y permanentes, excluyendo los pagos esporádicos o no regulares.

3. Causales del despido

El motivo del despido afecta directamente el derecho a la indemnización:

  • Despido sin justa causa: da lugar a la indemnización completa.
  • Despido con justa causa: no corresponde indemnización.
  • Despido indirecto: cuando el empleador incumple gravemente el contrato, el trabajador puede considerarse despedido y reclamar la indemnización.

Recomendación: siempre es fundamental documentar y asesorarse con un profesional ante la causal de despido para evitar perder derechos.

4. Período previo al despido y preaviso

Si el empleador no otorga el preaviso correspondiente, deberá abonar una suma equivalente al salario correspondiente a ese período, que varía según la antigüedad:

AntigüedadDías de preavisoEquivalencia salarial
Menos de 3 meses0No corresponde
3 meses a 5 años15 díasMedia mensualidad
Más de 5 años1 mesUn mes de salario

Este monto debe sumarse a la indemnización por antigüedad si el preaviso no fue dado.

5. Otros conceptos indemnizatorios importantes

Además de la indemnización principal, pueden sumarse otros conceptos:

  • Vacaciones no gozadas y proporcionales
  • Décimo tercer sueldo proporcional (aguinaldo)
  • Horas extras y adicionales no abonados

Estos elementos forman parte de la liquidación final y deben ser verificados cuidadosamente.

Casos prácticos de aplicación

Ejemplo: Juan trabajó 7 años en una empresa con un salario mensual bruto de $120.000. Fue despedido sin causa, sin aviso previo.

  1. Indemnización por antigüedad: 7 meses x $120.000 = $840.000
  2. Preaviso no dado (1 mes): $120.000
  3. Vacaciones proporcionales y aguinaldo: supongamos $50.000

Total a cobrar: $1.010.000

Este ejemplo muestra la importancia de conocer y exigir todos los derechos correspondientes.

Consejos prácticos para el trabajador despedido

  • Guardar toda la documentación laboral: recibos de sueldo, contratos, comunicaciones, etc.
  • Consultar con un especialista en derecho laboral para verificar que el cálculo sea correcto.
  • Considerar la negociación previa: muchas veces es posible llegar a un acuerdo favorable antes de iniciar acciones legales.
  • Estar atento a los plazos para reclamar la indemnización, que suelen ser de 2 años según la ley.

Preguntas frecuentes

¿Qué indemnización corresponde si me despidieron sin causa?

Por ley, te corresponde una indemnización que incluye un mes de sueldo por cada año trabajado, más la parte proporcional de aguinaldo y vacaciones.

¿Qué pasa si me despidieron con causa?

Si el despido es con causa justificada, no te corresponde indemnización, pero sí deben pagarte lo trabajado y las vacaciones no gozadas.

¿Cuánto es el preaviso que debe dar el empleador?

El preaviso debe ser de 15 días si trabajaste menos de cinco años, o de un mes si superás los cinco años de antigüedad.

¿Qué incluye la liquidación final?

Debe incluir salarios adeudados, indemnización por antigüedad, vacaciones proporcionales y aguinaldo proporcional.

¿Puedo reclamar si no me pagaron la indemnización?

Sí, podés iniciar un reclamo judicial para exigir el pago de la indemnización y demás derechos laborales.

¿Qué documentación necesito para hacer el reclamo?

Tu contrato de trabajo, recibos de sueldo, carta de despido y cualquier comunicación con el empleador.

ConceptoDetallePlazo o Monto
Indemnización por antigüedadUn mes de sueldo por año trabajado o fracción mayor a 3 mesesVariable según años trabajados
Preaviso15 días si < 5 años, 1 mes si > 5 añosPago o aviso previo obligatorio
Vacaciones no gozadasPago proporcional a días no utilizadosSegún antigüedad y días pendientes
Aguinaldo proporcionalParte proporcional del aguinaldo según meses trabajadosProporcional al tiempo trabajado
Despido con causaNo hay indemnización, solo pago de lo adeudadoDepende de la justificación

Dejá tus comentarios abajo y no te olvides de revisar otros artículos de nuestra web para entender mejor tus derechos laborales y cómo defenderlos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio