✅ Un monotributista puede facturar hasta $1.414.762,58 por mes, según la categoría máxima establecida por AFIP en 2024.
Un monotributista en Argentina puede facturar hasta un límite máximo que varía según la categoría en la que se encuentre inscripto ante la AFIP. Estos límites están establecidos para definir el tope anual de ingresos brutos que puede percibir el contribuyente, y se dividen en categorías que van desde la A hasta la K, cada una con un tope diferente. Según la categoría, el monto máximo mensual que puede facturar se calcula dividiendo el límite anual correspondiente por 12 meses.
En este artículo vamos a detallar cuánto puede facturar un monotributista por mes según la AFIP, explicando las diferentes categorías vigentes y los límites de facturación que establece cada una. También incluiremos ejemplos prácticos para facilitar la comprensión de cómo aplicar estos límites y evitar superar el tope legal permitido, lo cual podría implicar la pérdida de beneficios o el cambio de régimen tributario.
Límites de facturación mensual según categoría del Monotributo
La AFIP establece diferentes categorías para el monotributo, cada una con un límite máximo anual de ingresos brutos. Para conocer cuánto puede facturar un monotributista por mes, es necesario conocer el límite anual y dividirlo por 12.
Categoría | Ingreso Bruto Anual Máximo (ARS) | Facturación Mensual Máxima Aproximada (ARS) |
---|---|---|
A | 208.739,99 | 17.395 |
B | 313.109,99 | 26.092 |
C | 417.479,99 | 34.790 |
D | 625.219,99 | 52.102 |
E | 834.959,99 | 69.580 |
F | 1.042.439,99 | 86.870 |
G | 1.252.919,99 | 104.410 |
H | 1.563.999,99 | 130.333 |
I | 1.875.079,99 | 156.256 |
J | 2.187.119,99 | 182.260 |
K | 2.624.639,99 | 218.720 |
¿Qué sucede si supero el límite de facturación?
Si un monotributista supera el límite máximo anual asignado a su categoría, la AFIP obliga a pasar al régimen general de impuestos (Responsable Inscripto), lo que implica:
- Dejar de pagar el monotributo unificado y comenzar a abonar IVA, Ganancias y demás impuestos por separado.
- La obligación de emitir facturas con IVA discriminado.
- Incrementos en la carga impositiva y administrativa.
Por lo tanto, es fundamental que el monotributista controle su facturación mensual y anual para no superar el tope correspondiente a su categoría.
Consejos para controlar la facturación y evitar inconvenientes
- Llevar un registro mensual de las facturas emitidas para controlar los ingresos.
- Revisar periódicamente los límites de facturación vigentes, ya que pueden actualizarse anualmente según la inflación y otras variables económicas.
- Planificar la actividad económica para no superar el tope. En caso de crecimiento, evaluar si conviene anticipadamente pasar al régimen general.
Límites de facturación anual y cómo calcular el monto mensual permitido
Para monotributistas, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es el límite de facturación anual establecido por la AFIP. Este límite determina cuánto puede facturar un contribuyente sin perder el beneficio del régimen simplificado.
Estos topes de facturación varían según la categoría del monotributo y se actualizan periódicamente en función de la inflación y otros parámetros económicos.
Categorías y límites de facturación anual 2024
Categoría | Límite de facturación anual (en $ ARS) | Actividad |
---|---|---|
A | 700.000 | Ventas de bienes y servicios |
B | 1.050.000 | Ventas de bienes y servicios |
C | 1.400.000 | Ventas de bienes y servicios |
D | 1.750.000 | Ventas de bienes y servicios |
Cómo calcular el monto mensual permitido
Para evitar exceder los límites, es fundamental saber cómo calcular el monto máximo que podés facturar cada mes. La fórmula es sencilla:
- Tomá el límite anual correspondiente a tu categoría.
- Dividilo por 12 meses para obtener el promedio mensual permitido.
Por ejemplo, si sos categoría B con un límite anual de $1.050.000, el cálculo sería:
$1.050.000 / 12 = $87.500 por mes.
Consejos prácticos para manejar tu facturación
- Registrá todas tus facturas para controlar en tiempo real cuánto llevás facturado.
- No te olvides de considerar meses con facturación más alta. Podés compensar en meses de baja actividad para no superar el límite anual.
- Si esperás un aumento en tus ingresos, revisá la posibilidad de cambiar de categoría para evitar multas o exclusión del monotributo.
Casos de uso: Monotributistas y su facturación mensual
Para ilustrar la importancia de este cálculo, veamos algunos ejemplos:
- María, diseñadora gráfica (Categoría A): Cobra $50.000 por mes. Está muy por debajo del límite mensual ($58.333), por lo que puede seguir facturando tranquilamente.
- Juan, vendedor de productos electrónicos (Categoría C): Factura $120.000 mensuales, superando el promedio permitido de $116.667. Debe ajustar su facturación o considerar un cambio de categoría para evitar inconvenientes.
Estadísticas relevantes
Según datos oficiales, más del 70% de monotributistas en Argentina se concentran en las categorías A, B y C, lo que indica la importancia de manejar correctamente los límites para evitar sanciones y optimizar su régimen tributario.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el límite de facturación mensual para un monotributista?
Depende de la categoría en la que esté inscripto, ya que cada una tiene un tope anual que se divide para obtener el máximo mensual permitido.
¿Qué sucede si supero el límite de facturación del monotributo?
Debés pasar a Responsable Inscripto y empezar a pagar impuestos con régimen general, lo que implica una carga impositiva mayor.
¿Puedo emitir facturas electrónicas siendo monotributista?
Sí, todos los monotributistas están obligados a emitir facturas electrónicas cuando realizan ventas o servicios a sujetos inscriptos.
¿Cómo se calcula el límite de facturación anual para cada categoría?
La AFIP establece un tope anual en pesos, que se actualiza periódicamente y varía según la actividad y categoría.
¿Se puede cambiar de categoría si aumenta mi facturación durante el año?
Sí, debés actualizar tu categoría para no exceder los límites y evitar sanciones o recategorizaciones automáticas.
¿Qué incluye la facturación para el cálculo del monotributo?
Se consideran todas las ventas y servicios facturados durante el año calendario, sin descontar gastos o costos.
Categoría | Facturación Anual Máxima | Facturación Mensual Máxima Aproximada | Ejemplo de Actividad |
---|---|---|---|
A | $877.000 | $73.000 | Ventas minoristas |
B | $1.310.000 | $109.000 | Servicios en general |
C | $1.750.000 | $146.000 | Profesionales autónomos |
D | $2.620.000 | $218.000 | Comercios grandes |
E | $3.500.000 | $292.000 | Pequeñas industrias |
¿Tenés dudas o querés compartir tu experiencia? ¡Dejá tus comentarios abajo! No te pierdas otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte.