Es posible bajar los kilómetros de un auto y cómo se hace

Sí, es posible bajar los kilómetros de un auto manipulando el odómetro; es ilegal y suele hacerse con herramientas electrónicas especializadas.


Bajar los kilómetros de un auto no es una práctica legal ni recomendable, ya que implica alterar el odómetro del vehículo para mostrar un kilometraje menor al real. Esto se hace generalmente para aumentar el valor de reventa del automóvil, pero es considerado fraude en muchos países, incluyendo Argentina, y puede acarrear consecuencias legales graves.

En este artículo vamos a explicar por qué se realiza esta práctica, cuáles son las implicancias legales y técnicas, y qué alternativas existen para conocer el estado real del auto antes de comprarlo o venderlo. Además, detallaremos cómo funcionan los sistemas de medición del kilometraje y qué métodos utilizan quienes intentan modificarlo.

¿Por qué algunas personas buscan bajar los kilómetros de un auto?

El kilometraje es uno de los factores principales para determinar el valor de un vehículo usado. Un auto con menos kilómetros suele considerarse en mejor estado y, por lo tanto, tiene un precio más alto en el mercado. Por eso, algunas personas intentan reducir el número que indica el odómetro para hacer que el auto parezca menos usado.

¿Cómo se baja el kilometraje de un auto?

Existen métodos distintos dependiendo del tipo de odómetro:

  • Odómetros mecánicos: En los autos más antiguos, el kilometraje se registra mediante un sistema mecánico con engranajes y rodillos. Modificarlos implica abrir el tablero y girar manualmente los rodillos. Esto puede dejar marcas visibles o daños si no se realiza con cuidado.
  • Odómetros digitales: En vehículos modernos, el kilometraje se guarda electrónicamente en un módulo de control (ECU) o en la computadora del auto. Para alterar estos datos, se requieren herramientas específicas de programación electrónica y conocimientos técnicos avanzados. Muchas veces, estos cambios quedan registrados en el sistema o pueden detectarse con escáneres profesionales.

Legalidad y riesgos de modificar el kilometraje

Modificar el kilometraje de un vehículo es ilegal en Argentina y en muchos otros países. La ley contempla sanciones y multas importantes para quienes cometan esta práctica, además de la posibilidad de acciones penales por estafa o fraude.

Además, existen riesgos para el comprador, que puede adquirir un auto con desgaste oculto, lo que implica mayores costos de mantenimiento y reparación a futuro, y riesgos para la seguridad.

Alternativas para verificar el kilometraje real

Para evitar ser víctima de este tipo de fraude, se recomienda:

  • Solicitar el historial del vehículo: En Argentina, se puede pedir un informe de dominio y antecedentes del auto para conocer datos de inspecciones y transferencias anteriores.
  • Revisar el estado general del vehículo: El desgaste de los pedales, asientos, volante y motor puede dar pistas sobre el uso real del auto.
  • Utilizar diagnósticos electrónicos: Algunos talleres cuentan con equipos para leer la memoria del auto y detectar inconsistencias en el kilometraje.
  • Consultar a un mecánico de confianza: Un profesional puede evaluar el estado general y detectar señales de manipulación.

Consecuencias legales y éticas de alterar el odómetro en Argentina

Modificar el odómetro de un vehículo para mostrar un kilometraje menor al real es una práctica que genera un fuerte debate tanto en el ámbito legal como en el ético. En Argentina, esta acción está penada por la ley y puede acarrear consecuencias graves para quienes la lleven a cabo.

Aspectos legales

La legislación argentina considera la alteración del odómetro como un delito de fraude o estafa, ya que afecta directamente el valor comercial del vehículo y engaña al comprador. La Ley 24.240 de Defensa del Consumidor protege al comprador, estableciendo sanciones para los vendedores que manipulen información clave, como el kilometraje.

  • Multas económicas: Pueden superar los cientos de miles de pesos según la gravedad del caso.
  • Responsabilidad civil: El comprador puede reclamar indemnizaciones por daños y perjuicios.
  • Responsabilidad penal: En casos de comprobación de fraude, puede haber penas de prisión.

Ejemplo práctico

Un estudio realizado por la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor en 2022 reveló que aproximadamente un 15% de los autos usados vendidos presentaban anomalías en el kilometraje declarado. En varios casos, los vendedores fueron sancionados con multas que superaron los $200.000 y se les exigió la devolución del dinero a los compradores afectados.

Implicancias éticas

Más allá de lo legal, alterar el odómetro implica un engaño y una falta de transparencia que deteriora la confianza entre compradores y vendedores. Algunas reflexiones éticas importantes incluyen:

  1. Respeto al consumidor: El cliente debe recibir información veraz para tomar una decisión informada.
  2. Responsabilidad social: La manipulación afecta a toda la cadena del mercado automotor, generando incertidumbre.
  3. Impacto en la seguridad: Un auto con más kilómetros de los declarados puede estar sometido a un desgaste mayor, poniendo en riesgo la integridad de sus ocupantes.

Recomendaciones para evitar fraudes

  • Solicitar historial del vehículo: Pedí siempre un informe completo que incluya registros de mantenimiento y kilometraje.
  • Verificar sellos y documentación oficial: Controlá las constancias de las inspecciones técnicas y servicios realizados.
  • Realizar una inspección con un mecánico de confianza: Un profesional puede detectar signos de desgaste no compatibles con el kilometraje declarado.

Tabla comparativa: Riesgos de comprar un auto con odómetro alterado

AspectoAuto con odómetro originalAuto con odómetro alterado
Valor de reventaMás alto, reflejando el uso realDisminuido al descubrirse la falsificación
Riesgo mecánicoPredecible, basado en kilometraje realElevado, por posible desgaste oculto
Garantía y coberturaVálida, conforme a políticas oficialesNula o anulada si se detecta manipulación
Confianza del compradorAlta, fundamentada en transparenciaBaja, genera desconfianza y sospechas

Preguntas frecuentes

¿Se puede bajar legalmente el kilometraje de un auto?

No, modificar el odómetro para reducir el kilometraje registrado es ilegal y puede traer consecuencias legales graves.

¿Por qué algunas personas modifican el kilometraje de un auto?

Para aumentar el valor de reventa del vehículo, ya que un menor kilometraje suele ser percibido como menos desgaste.

¿Cómo puedo verificar el kilometraje real de un auto usado?

Revisando el historial del auto en registros oficiales o utilizando servicios que monitorean el kilometraje registrado en mantenimientos y controles técnicos.

¿Qué riesgos tiene comprar un auto con el kilometraje modificado?

Puede implicar reparaciones costosas y problemas mecánicos inesperados, además de posibles problemas legales al momento de la compra-venta.

¿Existen métodos legales para ajustar el kilometraje?

Sólo en casos de reemplazo del odómetro, y debe constar en la documentación oficial con el kilometraje previo y posterior registrado.

Puntos clave sobre el kilometraje y su modificación

  • Legalidad: Bajar el kilometraje es ilegal y considerado fraude.
  • Valor del vehículo: Un kilometraje menor aumenta el valor de reventa del auto.
  • Verificación: Usar informes oficiales para comprobar el kilometraje real.
  • Riesgos de compra: Kilometraje adulterado puede ocultar daños y desgaste real.
  • Reemplazo del odómetro: Legal sólo si se documenta correctamente.
  • Consejo: Siempre pedir historial completo y asesorarse antes de comprar un auto usado.

¡Dejanos tus comentarios sobre este tema y no te pierdas otros artículos interesantes en nuestra web relacionados con la compra y venta de autos usados!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio