✅ Para transferir un vehículo necesitás DNI, título del auto, cédula verde, formulario 08, verificación policial y libre deuda de patentes.
Para realizar una transferencia de vehículo en Argentina, es fundamental contar con una documentación completa y actualizada. Esto garantiza que el trámite se haga de manera legal y sin inconvenientes ante la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor (DNRPA). Los documentos necesarios incluyen el título de propiedad, DNI de comprador y vendedor, cédula verde o azul, formulario 08, y comprobantes de pago de impuestos y multas.
Detallaremos cada uno de los requisitos y documentos que deben presentarse para efectuar una transferencia de vehículo de forma correcta. Además, explicaremos el proceso paso a paso para que puedas completar el trámite sin problemas y evitar demoras o rechazos en el registro.
Documentación necesaria para hacer la transferencia de un vehículo
- Título de propiedad del vehículo: Documento original (o cédula de transferencia) que acredita la titularidad del vehículo por parte del vendedor.
- Documento Nacional de Identidad (DNI): Tanto del vendedor como del comprador, en formato original y vigente.
- Cédula verde o azul: La cédula verde es la constancia de circulación para el titular, y la cédula azul para el conductor autorizado. Deben estar vigentes y en buen estado.
- Formulario 08: Es el formulario oficial de transferencia que debe ser completado y firmado por ambas partes ante un escribano público o gestor autorizado.
- Comprobante de pago de impuestos: Constancia de pago del Impuesto Automotor y del último Impuesto a la Radicación del Automotor municipal o provincial.
- Constancia de libre deuda de multas: Se debe acreditar que no existen multas impagas vinculadas al vehículo.
- Verificación policial o certificado de dominio: En algunas jurisdicciones se exige un certificado que confirme que el vehículo no tiene impedimentos legales para la transferencia.
Consejos para agilizar la transferencia
- Verificá que toda la documentación esté completa y en original antes de iniciar el trámite.
- Realizá el trámite a través de un escribano público o gestor que facilite la presentación y firma del formulario 08.
- Consultar previamente en el Registro Automotor correspondiente para conocer requisitos específicos según la jurisdicción.
- Pagá todas las obligaciones fiscales vinculadas al vehículo para evitar rechazos.
- En caso de que el vehículo tenga un leasing o prenda, gestioná la baja de estas condiciones antes de la transferencia.
Con estos documentos y pasos se asegura que la transferencia de vehículo se realice conforme a la normativa vigente y se evitan problemas legales futuros.
Documentos personales y requisitos específicos para comprador y vendedor
Para llevar a cabo una transferencia de vehículo exitosa, es fundamental que tanto el comprador como el vendedor cuenten con la documentación personal adecuada y cumplan ciertos requisitos específicos. Esto garantiza que el trámite se realice de manera legal y sin contratiempos.
Documentos personales del vendedor
- DNI o Pasaporte: Documento nacional de identidad vigente o pasaporte, imprescindible para identificar al titular actual del vehículo.
- Constancia de CUIL o CUIT: En algunos casos, especialmente si el vendedor es una empresa o persona jurídica.
- Título de propiedad del vehículo: Documento que acredita la titularidad del vehículo y debe estar libre de cualquier restricción o inhibición.
- Formulario 08 firmado: Este formulario es el certificado de transferencia y debe estar debidamente firmado por el vendedor, con su firma certificada ante escribano público o registro.
- Último recibo de pago del impuesto automotor: Para demostrar que el vehículo está al día con las tasas correspondientes.
Documentos personales del comprador
- DNI o Pasaporte vigente: Es esencial para poder registrar el vehículo a nombre del nuevo titular.
- Constancia de CUIL o CUIT: Para personas físicas o jurídicas, respectivamente.
- Comprobante de domicilio: En general, se requiere para validar la dirección fiscal donde quedará registrado el vehículo.
- Formulario 08 firmado: El comprador debe firmar este formulario, también con firma certificada, para aceptar la transferencia y hacerse responsable del vehículo.
Requisitos específicos para ambos
- Certificación de firmas: Tanto comprador como vendedor deben certificar sus firmas ante un escribano público, registro automotor o autoridad competente.
- Pago de infracciones y multas: Es recomendable verificar y cancelar cualquier multas pendientes asociadas al vehículo antes de la transferencia. Por ejemplo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más del 70% de las transferencias se atrasan por este motivo.
- Verificación policial o inspección técnica: En algunos casos, es necesaria la presentación de un certificado de inspección para asegurar que el vehículo está en condiciones para circular.
Ejemplo práctico:
Imaginemos que María quiere vender su automóvil a Jorge. María debe presentar su DNI, título de propiedad, último pago del impuesto automotor y el formulario 08 firmado. Jorge, por su parte, presenta su DNI, comprobante de domicilio y también firma el formulario 08. Ambos acuden al registro automotor para certificar sus firmas y completar el trámite.
Consejos prácticos para agilizar la transferencia
- Verificá la documentación antes de empezar: Evitá sorpresas revisando que todos los papeles estén actualizados y en regla.
- Certificá las firmas con anticipación: Acudir con tiempo a un escribano público puede evitar demoras.
- Consultá el estado de infracciones: Una consulta rápida puede ahorrarte problemas y gastos extras.
- Considerá contratar un gestor: Si el trámite te resulta complejo, un gestor especializado puede facilitar y acelerar el proceso.
Preguntas frecuentes
¿Qué documentos necesito para transferir un vehículo en Argentina?
Necesitás el título de propiedad, DNI actualizado, formulario 08 firmado por comprador y vendedor y la cédula verde o azul del vehículo.
¿Quién puede hacer el trámite de transferencia?
Lo puede hacer el titular registral o un representante con poder notarial.
¿Es obligatorio realizar la transferencia en el Registro de la Propiedad Automotor?
Sí, la transferencia debe hacerse en el Registro para legalizar el cambio de titularidad.
¿Cuánto tiempo tengo para hacer la transferencia después de comprar un vehículo?
Tenés 90 días desde la fecha de la compra para hacer la transferencia sin multas.
¿Se necesita hacer un trámite de Verificación Técnica Vehicular (VTV) para transferir?
Depende de la provincia, pero generalmente es necesario tener la VTV al día para transferir.
¿Puedo hacer la transferencia si el vehículo tiene multas o infracciones?
No, primero hay que regularizar todas las deudas y multas para poder transferir el vehículo.
Puntos clave sobre la transferencia de vehículos en Argentina
- Título de propiedad: Documento principal que acredita la titularidad.
- DNI actualizado: Tanto del vendedor como del comprador.
- Formulario 08: Formulario oficial para realizar la transferencia, debe estar firmado por ambas partes.
- Cédula verde o azul: Documento del vehículo que debe estar vigente.
- Verificación Técnica Vehicular (VTV): Requisito en muchas provincias para asegurar el buen estado del vehículo.
- Pago de impuestos y multas: Es obligatorio tener todo al día para realizar la transferencia.
- Registro Nacional de la Propiedad del Automotor: Lugar donde se presenta toda la documentación para formalizar la transferencia.
- Plazo para transferencia: Generalmente 90 días para evitar sanciones.
- Poder notarial: En caso de que el trámite lo realice un tercero.
- Costos: Incluyen tasas administrativas, impuestos y posibles gastos de gestoría.
Dejanos tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que seguro te van a interesar.