✅ La Categoría G del Monotributo incluye ingresos brutos anuales hasta $4.229.985,25 y te exige facturar servicios o ventas medianas.
La categoría G del monotributo incluye a contribuyentes que tienen un nivel de facturación anual que va desde $550.000 hasta $770.000 (valores vigentes en 2024) y que realizan actividades tanto de venta de bienes como de prestación de servicios. Esta categoría determina las obligaciones fiscales, los montos a pagar y los requisitos para calificar dentro de ella.
Te explicaremos detalladamente qué abarca la categoría G del monotributo, cuáles son los parámetros para inscribirse en ella y cómo calcular tus obligaciones tributarias. Además, te brindaremos ejemplos y consejos para que puedas identificar si tu actividad económica corresponde a esta categoría y cómo mantenerte al día con el régimen simplificado.
¿Qué incluye la categoría G del monotributo?
La categoría G está destinada a pequeños contribuyentes que realizan actividades dentro de los siguientes parámetros:
- Facturación anual: Entre $550.000 y $770.000.
- Tipo de actividad: Venta de bienes, prestación de servicios o ambas combinadas.
- Superficie afectada a la actividad: Hasta 60 m² si se trata de locales comerciales.
- Consumo energético: Hasta 3.000 kWh por año.
Obligaciones y beneficios
Los monotributistas de categoría G deben cumplir con las siguientes obligaciones:
- Abonar mensualmente una cuota fija que incluye impuestos y aportes previsionales.
- Emitir facturas electrónicas o manuales según corresponda.
- Presentar declaraciones juradas simplificadas cuando corresponda.
Entre los beneficios, se encuentran la simplificación tributaria, acceso a aportes jubilatorios y obra social, y la exención de IVA en ciertos casos.
¿Cómo calificar para la categoría G?
Para calificar y mantenerse en la categoría G del monotributo, es necesario:
- Registrar correctamente la facturación: Llevar un control mensual y anual para no superar los límites establecidos.
- Determinar el tipo de actividad: Identificar si tu actividad corresponde a venta de bienes, servicios o combinada.
- Verificar superficie y consumo: En caso de tener local comercial, asegurarse de que cumple con los límites.
- Realizar inscripciones y pagos: Inscribirse en la AFIP en la categoría correcta y abonar la cuota mensual.
Ejemplo práctico
Si un pequeño comerciante factura $600.000 anuales por la venta de productos y cumple con los requisitos de superficie y consumo, deberá inscribirse en categoría G, abonar la cuota mensual correspondiente y emitir facturas acorde a la normativa vigente.
Requisitos de facturación y límites de ingresos para categoría G del Monotributo
La categoría G del Monotributo está diseñada para pequeños contribuyentes que tienen una facturación anual específica y cumplen con ciertos parámetros establecidos por la AFIP. Conocer estos requisitos es fundamental para evitar multas y mantener la regularidad fiscal.
¿Cuáles son los límites de facturación para categoría G?
Para ser incluido en la categoría G, el límite máximo de ingresos brutos anuales no puede superar los $2.100.000 (dato actualizado a 2024). Esto implica que, si tus ventas o servicios facturados en el año superan este monto, deberás pasar a una categoría superior.
Categoría | Límite de facturación anual (ARS) | Superficie afectada (m²) | Cantidad máxima de empleados |
---|---|---|---|
F | $1.600.000 | hasta 35 m² | 1 |
G | $2.100.000 | hasta 45 m² | 2 |
H | $2.500.000 | hasta 60 m² | 3 |
Otros requisitos importantes para categoría G
- Superficie afectada al negocio: Para esta categoría, el local o espacio donde se desarrolla la actividad debe ser de hasta 45 metros cuadrados. Esto se aplica tanto para locales comerciales como oficinas.
- Cantidad máxima de empleados: Se permite tener hasta 2 empleados en relación de dependencia. Si superás esta cantidad, la categoría ya no será aplicable.
- Tipo de actividad: La categoría G está orientada a actividades de servicios y comerciales pequeñas, como venta minorista, servicios profesionales, talleres y más.
Ejemplos prácticos de contribuyentes en categoría G
- Un taller de costura: que factura alrededor de $1.900.000 al año, con un local de 40 m² y dos empleados.
- Un estudio contable pequeño: que presta servicios a Pymes, factura hasta $2.000.000 anuales y trabaja en una oficina con menos de 45 m².
- Una librería independiente: con ventas anuales medias de $2.050.000 y un local pequeño.
Consejos para mantenerte en categoría G y no pasarte de límite
- Controlá tu facturación mes a mes: Llevar un registro preciso te permite anticipar si te acercás al límite y planificar tu cambio de categoría.
- Revisá la superficie de tu local: Si alquilás un espacio mayor a 45 m², puede que debas cambiar de categoría incluso si tu facturación está dentro del límite.
- Considerá la cantidad de empleados: Si planeás contratar más personal, evaluá el impacto en la categoría tributaria.
Además, es útil saber que en 2023 se observó que el 45% de los monotributistas optan por categorías intermedias como la G, ya que ofrecen un balance entre facturación permitida y costos mensuales. Esto demuestra la importancia de elegir la categoría adecuada para potenciar tu emprendimiento sin incumplir la normativa.
Preguntas frecuentes
¿Qué actividades pueden inscribirse en la categoría G del Monotributo?
Pueden inscribirse actividades comerciales, industriales y de servicios que no superen los límites de facturación establecidos para esta categoría.
¿Cuál es el límite de facturación anual para la categoría G?
El límite máximo de facturación anual para la categoría G es de $3.739.133,04 aproximadamente.
¿Qué impuestos incluye la cuota mensual de la categoría G?
Incluye el impuesto integrado, aportes jubilatorios y obra social, todo en un solo pago mensual.
¿Se puede cambiar de categoría si se supera el límite de facturación?
Sí, si superás el límite, tenés que recategorizarte y pasar a una categoría superior o al régimen general.
¿Cómo se calcula la cuota mensual de la categoría G?
La cuota se calcula según los parámetros definidos por AFIP, que incluyen ingresos brutos, aportes y obras sociales.
Puntos clave sobre la categoría G del Monotributo
- Facturación límite anual: $3.739.133,04.
- Actividades permitidas: Comercios minoristas, servicios profesionales, industriales pequeños.
- Cuota mensual: Incluye impuesto integrado, jubilación y obra social.
- Obra social: Incluye aportes a obra social para monotributistas.
- Jubilación: Contribución al sistema jubilatorio estatal.
- Recategorización: Obligatoria si superás límites o cambia tu actividad.
- Emisión de facturas: Debés emitir facturas tipo «C».
- Beneficios: Simplificación administrativa y menores costos fiscales.
- Obligaciones: Presentar declaraciones juradas y pagar la cuota mensual.
¿Tenés dudas o querés compartir tu experiencia con la categoría G? ¡Dejá tus comentarios abajo! También te invitamos a revisar otros artículos útiles en nuestra web sobre Monotributo, impuestos y gestión fiscal.